
En el año 2018, el 65% de las micro y pequeñas empresas en Colombia se capacitaron para implementar su programa de Salud Ocupacional, ahora conocido como Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Todo proceso de implementación de un Sistema de Gestión, cualquiera que sea su naturaleza es una costura ardua que requiere el compromiso y liderazgo de los colaboradores, de las acciones correctas y de la tecnología como aparejo para proporcionar el proceso de seguimiento de los indicadores y planes asociados al sistema.
Copia del este reporte deberá suministrarse al trabajador. SOLO los accidentes graves y mortales, como las enfermedades laborales diagnosticadas deberán ser reportados a la Dirección Territorial u Oficina específico del Ocupación del Trabajo Interiormente del término luego mencionado.
Estas son las Fases del SGSST de acuerdo con resolución 1111 y 0312 Esto significa que en un proceso prístino de implementación hay que tener es necesario desarrollar las 5 fases y teniendo en cuenta que luego superamos la aniversario de la fase 5 que estaba establecida para abril del 2019 se debe considerar la implementación definitiva del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo como un proceso continuo gráficamente se ve así:
Teniendo en cuenta la complejidad del proceso de implementación del SG-SST, y con el objetivo de suministrar su expansión, la Resolución 1111 de 2017 estableció un cronograma escalonado, que seguro contribuirá a adaptarse paulatinamente a trabajar bajo este sistema de gestión, logrando que a partir del 2020 todas las empresas sin importar su tamaño estén alineadas y en pleno cumplimiento de las normas básicas de SST. Las fases se establecieron de la posterior guisa:
It creates formats for accidents and incidents and the company's personnel are permanently enabled to act in such cases.
Se crea formatos para los accidentes e incidentes y se capacito al personal de la empresa permanentemente introducción al sg sst el desempeñarse en caso tal. Se planteo la lineación a seguir para la contratación de temporales, capacitando t entrenando según el cargo. Se creo cronograma de actividades para Figuraí poder hacer auditoria constantemente y se logro asignar capital económicos para los empleados en capacitaciones. Se estipulo la responsabilidad de registro y control de documentos por parte de la vigía del SG.SST). Por medio de auditorias internas se estableció la conformidad del sistema con la disposición establecidas, proporcionando elementos de Descomposición para ayudar una mejora continua generando mejoras y transformación mediante la gestión de los hallazgos de debilidades y falencias de los procesos.
Decreto 1990 de obligados a implementar el sg-sst diciembre de 2016 El cual modifica las reglas de acercamiento de los Títulos contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; se fijan plazos y condiciones para la autoliquidación y cuota de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales, respectivamente.
Poseer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST certificado y automatizado a través de software, optimiza el relacionamiento con los accionistas y cientes generando un animación de confianza, estabilidad financiera y jurídica de la empresa.
Al respecto, es una obligación y responsabilidad de las autoridades locales rajar espacios con el comunidad empresarial del municipio, para concretar acciones contundentes de protección sindical y disminuir la vulnerabilidad del trabajador en aquellos empleos, donde prima como característica principal la informalidad.
Cumplimiento de la legislación sobre prevención implementación del sg sst a través de su integración en los procesos operativos, con lo que se logra una reducción de costes y el ahorro de las sanciones derivadas del incumplimiento normativo.
El colaborador antiguamente de realizar su trabajo piensa primero en su bienestar, lo cual es un beneficio personal y organizacional.
Es aquella circunstancia capaz de causar un peligro en el desarrollo de una actividad gremial. De acuerdo con el Ocupación del Trabajo, “es la combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos en el emplazamiento de trabajo y implementación del sgsst la severidad del daño que estos pueden causar”.
Comunicación: permite divulgar los avances y expansión de actividades en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Reduce el ausentismo sindical: Hay prosperidad en la salud y los hábitos de los trabajadores, traducido en un mayor índice de productividad, reduciendo el ausentismo en implementaciòn del sg sst un gran porcentaje.